Villafrades en los diccionarios de Miñano, Madoz y Bleiberg

Los diccionarios geográficos aportan un detallado estudio de datos geográficos y económicos de los municipios. Listan y describen ciudades, aldeas, parroquias, ríos, montañas y otras características geográficas. Los hay que también contienen información histórica y biográfica.

Villafrades en el Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España (1826-1829)

De los que aparecen posteriores al siglo XVIII, el primero de ellos sería el publicado por Sebastián Miñano entre 1826 y 1829 y compuesto por 11 volúmenes. Fue muy criticado, sobre todo por el geógrafo Fermín Caballero, debido a la gran cantidad de errores que contenía y haber sido elaborado sólo en base a los interrogatorios a los curas párrocos de las poblaciones. Caballero lanzó algunos folletos satíricos contra Miñano “los diez cuadernos de la corrección fraternal al Presbítero doctor don Sebastián Miñano” o un mapa satírico de lo que sería España según su diccionario.

Sebastián Miñano

Sebastián Miñano y Bedoya (1779-1845) fue escritor, periodista, geógrafo, historiador, político, y masón nacido en Becerril de Campos en el seno de una familia hidalga. Estudió en el seminario de Palencia y luego en la Universidad de Salamanca. Al entrar los franceses en España en 1808 optó por ser un afrancesado colaborador convirtiéndose en consejero de José I. Tras la derrota francesa se exilió en Francia por temor a represalias, de lo que fue “purificado” en 1817 regresando de nuevo a España. La edición de su Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal le sirvió para conseguir un sillón en la Academia de la Historia. Distinguido con la Legión de Honor en 1828 y la Orden de Carlos III en 1830. Falleció en Bayona en 1845.

Las insuficiencias de esta obra son muy significativas en Villafrades por la cantidad de errores que contiene en el apartado histórico. Su fuente de información el cura párroco de entonces D. Mateo González, natural de Fontihoyuelo, llevaba pocos años como párroco y demuestra tener poco conocimiento de su historia. También llama la atención que no hubiera hecho sus correcciones Sebastián Miñano, siendo una persona muy ilustrada y documentada en la Tierra de Campos. En estas fechas aún se mantenía en pie el priorato de benedictinos y los restos de la iglesia de Grijas Albas ya muy reducida y convertida en ermita.

VILLAFRADES

«Villa de abadengo de España y provincia de Palencia, partido de Campos; obispado de León. A. O, 65 vecinos, 251 habitantes, 1 parroquia, 1 ermita, 1 pósito. Situado en un llano húmedo y pantanoso, a orillas del río Sequillo que nace más arriba de Villada, y baja corriendo hacia el N. hasta Gatón: se une con un arroyo que trae sus aguas de Villalón, y en su confluencia hay un puente que sirve de tránsito para Fuentes de Nava, Autillo y Herrín. La antigua población que estaba donde hoy está la ermita, fue quemada y sembrada de sal por orden del cardenal Jiménez de Cisneros, porque los habitantes se resistieron a sus órdenes, que eran de fundar allí un colegio y universidad, pues era descendiente de allí, y no habiéndolo permitido sus vecinos, fundó la de Alcalá de Henares. Entonces tomó el nombre de Nuestra Señora de Grijas Albas, porque no quedó otra cosa que ellas, y se cedió su término a los monjes de San Benito de Sahagún, quienes edificaron un priorato que en el día subsiste en medio de la población, y han sido señores de ella en lo espiritual y temporal; terreno todo de labor, con bastantes prados y algún viñedo. El diámetro de su término es de una legua: confina por el E. con el de Villarramiel y Herrín, por S. con Gatón, y por O. y N. con Villalón. Produce trigo, cebada, morcajo, centeno, legumbres, ganado lanar, mular y caballar. Dista 6 leguas de la capital. Contribución 6,212 reales y 4 maravedíes».

Fuente: Diccionario Geográfico Estadístico e Histórico de España y Portugal (1826). Imprenta de Pierart-Peralta, Plazuela del Cordón, N.1 (Madrid). Biblioteca de Castilla y León.

Villafrades en el Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España (1845-1850)

Pascual Madoz Ibáñez (1806-1870) fue un político español vinculado al Partido Progresista. Fue Ministro de Hacienda y llevó a cabo una de las desamortizaciones (1855), pero lo que le dio más fama fue la publicación de su Diccionario Geográfico Estadístico e Histórico de España y sus posesiones en Ultramar, compuesto por 16 volúmenes. Se trata de una magna obra de 11.600 páginas elaborada en base a las consultas de geógrafos, historiadores, arqueólogos e investigadores y por ello la interesante información sobre despoblados y yacimientos arqueológicos. Contó con la colaboración de veinte corresponsales y más de mil colaboradores en todo el país. Describe todas las poblaciones con pequeños retazos de su historia. Como lo hiciera Miñano, en Villafrades da mucha importancia al pasaje histórico, hoy desmentido, de su destrucción por el Cardenal Cisneros y antesala de la guerra de las Comunidades.

Pascual Madoz

VILLAFRADES

«Villa con ayuntamiento, en la provincia, audiencia territorial y c. g. de Valladolid 89 leguas. SITUADO: en llano entre el arroyo Berruez y el río Sequillo. CLIMA: es húmedo y propenso a las fiebres intermitentes, tiene 110 casas, un hospital con buenas fincas, una panera del pósito, otra de un montepío, un pozo de buenas aguas; escuela de instrucción primaria común a ambos sexos, a cargo de un maestro dotado con 16 cargas de trigo, una iglesia parroquial (San Juan Evangelista) servida por un cura y un sacristán. Confina el TERMINO: con Herrín, Villarramiel, Gatón y Villalón; dentro de él se encuentra el despoblado de Villafratre, población que fue quemada y arrasada por el Cardenal Giménez de Cisneros. El TERRENO: bañado por los mencionados río y arroyo temibles por sus continuas desbordaciones es de buena calidad, comprende un buen prado de pastos naturales. CAMINOS: los locales en mediano estado. CORREO: se recibe y despacha en Villalón. PRODUCE: cereales, legumbres, hortalizas y buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar, vacuno, mular, y yeguar. INDUSTRIA: la agrícola, muchas mujeres se dedican a hacer elásticos de lana con agujas, y otras a hacer ricos quesos. COMERCIO: exportación del sobrante de frutos y productos de la industria e importación de los artículos que faltan. POBLACIÓN: 79 vecinos, 250 almas. CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN: 532, 955 reales. IMPORTE. 53, 295».

Es célebre esta población en la historia por haber sido víctima de la lucha del poder monárquico con el aristocrático, al que echó por tierra la sabia política y la valerosa constancia del gran Jiménez de Cisneros. Villafrades fue destruida. Entonces hasta los cimientos.

Fuente: Diccionario Geográfico Estadístico e Histórico de España y sus posesiones en Ultramar (1845-1850). Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagast. Madrid 1850.

Villafrades en el Diccionario Geográfico Nacional de España (1956-1961)

Este sería una continuación del célebre de Madoz y nos ofrece una visión panorámica de los años cincuenta del pasado siglo. La obra consta de 17 tomos, y está dirigida por el historiador Germán Bleiberg (1915-1990), escritor y poeta republicano quien antes también había dirigido otros diccionarios de literatura e historia. Contó con la colaboración de los geógrafos Francisco Quirós Linares y Ángel Cabo Alonso y el prólogo de Rafael Sánchez Mazas. También colaboraron buen número de geógrafos universitarios españoles y la información solicitada a los Ayuntamientos, como es el caso de Villafrades. Esta obra también es conocida como el “Diccionario Geográfico del Movimiento” en plena era del franquismo. Elaborado cuando comienza la emigración rural a las ciudades, pero Villafrades, que poco antes había perdido su estación ferroviaria como punto de facturación y sólo considerada apeadero, aún mantenía un considerable número de habitantes y ganados.

VILLAFRADES

«Municipio y villa de Valladolid. Partido Judicial de Villalón de campos, comarca de Tierra de Campos, a 65 kilómetros de la capital y 5,5 de la cabeza de partido, donde se halla la estación de ferrocarril más próxima. 758 metros de altitud. Extensión 20,70 Kilómetros cuadrados. 40º 04´40´´N. y 1º 17´00´´O. H 272.
El término es llano. Lo bañan el río Sequillo y el arroyo Berruez. Las fuentes principales son las de Pajonas y Tortas. Los terrenos sin cultivar están poblados de chopos y negrillos. Caza menor.
Las tierras cultivadas son arcillosas y arenosas; su propiedad está repartida, y hay colonos y aparceros. No existe regadío. Se destinan 721 Ha. A trigo, 104 a cebada y 38 a avena. Los índices de producción por Ha. son: Trigo, 4,5 Qm.; cebada, 8, y avena, 6. Estas tierras se siembran cada dos años, alternando los productos. El precio de una Ha. es de 10.000 pesetas, El viñedo ocupa 3 Ha.; cada Ha. tiene 1.300 cepas, produce 12 Qm. y su precio es de 11.000 pesetas. Ganadería: 178 cabezas de ganado mular, seis de caballar, cinco de asnal, 100 de cerda, 1600 de lanar, tres de cabrío y 1.800 gallinas, La industria cuenta con dos carpinterías y una tahona. Carretera Castrogonzalo-Palencia; servicio de coches de línea con la capital. El servicio de correos está atendido por un peatón.
La población es de 576 habitantes. Cuenta el pueblo con 155 edificaciones destinadas a vivienda y 69 a otros usos, en compacto, y dos a vivienda y cinco a otros usos, en diseminado. En el archivo municipal se conservan documentos del siglo XVIII. Fiestas el primer domingo después del 21 de septiembre; se bailan las danzas típicas. Desde 1940 se han construido tres viviendas para funcionarios, un cementerio, una presa para riego y una fuente, y se han realizado obras de pavimentación. Hay dos escuelas. Médico. Un párroco. (Datos facilitados por el Ayuntamiento)».

German Bleiberg

Fuente: Diccionario Geográfico Nacional de España (1956-1961). Ediciones del Movimiento Madrid 1961. (Archivo Real Chancillería de Valladolid).

error: