Librado Rogado (In memoriam)

Últimamente no faltan noticias tristes para el pequeño mundo de la tradición. Hoy nos ha dejado el virtuoso dulzainero Librado Rogado. Hace unos cuantos años, mi amigo Fran García y un servidor realizamos un trabajo sobre la dulzaina en la provincia de Valladolid que plasmamos en un monográfico titulado “Un día de fiesta”. Para ello …

Leer más

Cuentas pendientes

Desde Grixas Albas, nos sumamos al BOOK TOUR del libro “Cuentas pendientes” publicado por el viloriano Saúl Martín Fernández. Dicho BOOK TOUR arrancó con la participación del autor en el Festival PAN de Morille (Salamanca) el pasado 17 de julio y continúa esta semana con adelantos de fragmentos del libro en distintos espacios digitales. En …

Leer más

Los queseros de Villafrades

teodoro-quesero-villalon-mercado

Villafrades durante muchos años se caracterizó por su gran actividad comercial del queso. Fue uno de esos núcleos que buscó salidas a la pobreza de la tierra y los labradores complementaban sus labores del campo con actividades relacionadas con la trajinería y el mercado del queso, y por ello adquirieron en el pasado fama en …

Leer más

Corpus en Cevico de la Torre

La festividad del Corpus Christi puede ser un buen día para ver la danza de alguna localidad. La suspensión de los danzantes en la procesión de Palencia, hizo que optásemos por ir a ver de nuevo la de un pueblo del Cerrato palentino no muy lejano de la capital, como es Cevico de la Torre. …

Leer más

Danzas de palos de Nava del Rey

Sirvan estas líneas extraídas de un estudio más amplio realizado en el año 2015 acerca de las danzas de Nava del Rey, como homenaje a todas aquellas personas que supieron conservar y transmitir esta tradición navarresa, especialmente a Alejandro Pérez, y también a la Asociación El Cribero, que fomenta su pervivencia y difusión. Danzantes de …

Leer más

Emigrantes, de Campos a Cameros: Pedro Ramos y sobrinos

Hoy dedico esta publicación a narrar la historia de unos jóvenes de Villafrades, de cuna humilde, que en el siglo XIX emigraron a La Rioja y emprendieron diversos negocios en los que trabajaron duro y con el tiempo llegaron a amasar considerables fortunas y su propia riqueza. Consiguieron ser renombrados financieros, y pasaron a formar …

Leer más

Los palomares: un símbolo de Tierra de Campos

palomar-villacarralón

De los muchos palomares que hace un siglo había en nuestra región, muy pocos quedan en pie. La realidad es que su desaparición se ha propiciado entre otras causas por la despoblación, el desinterés por parte de los propietarios al dejar de servir como recurso económico, los cambios en los hábitos alimentarios, la obstaculización de …

Leer más

Los tamborileros de Gatón y el baile de los mozos

tamboril-baile

Hace ya muchos años que desapareció de toda la Tierra de Campos la figura del tamborilero de flauta y tamboril o salterio. En el pasado, estuvo muy presente en todas las celebraciones de cofradías y hermandades en la práctica totalidad de pueblos. Para servir a los mozos tocaba todos los domingos, fiestas y las cuatro …

Leer más

error: