La exposición del maestro belenista José María Villa Gil, que se encuentra en la iglesia de las Angustias de Valladolid, este año está inspirada en la arquitectura del barro crudo de adobe y el tapial. Rústicas construcciones tradicionales nacidas de la austeridad y la pobreza en armonía con los colores y texturas que caracterizaba la comarca de Tierra de Campos a mediados del siglo pasado. Ya en años anteriores ambientó en Segovia una de sus obras tituladas “Nacimiento en Tierra de Campos”, un pueblo castellano que plasmaba con escenas de callejuelas estrechas, soportales, palomares, bardas, boquerones, y aperos de las labores agrícolas; “lo que he vivido” suele decir el autor.

Todo un año de trabajo, en su taller, para diseñar este belén terracampino, “Desde que comenzamos la construcción del belén hemos creído vivir un largo sueño, con alguna larga noche y alguna que otra pesadilla, pero es hora de despertar y como bien dijo el poeta Antonio Machado, “Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo mejor de todo despertar. Pues bien, es hora de despertar y ver que nuestro sueño se ha hecho algo palpable y real, porque los belenes a veces nos quitan el sueño, pero siempre nos dejan soñar”.

José María es miembro de la Asociación Belenista Vallisoletana, y está especializado en escenas costumbristas para ambientar la escenografía de sus belenes. El año pasado su obra fue “los comercios de Valladolid de los años 60” recreando ambientes con el Corral de Boteros, la plaza de Fuente Dorada o la Rinconada.

Nacido en Meneses de Campos de donde salió de niño, pero aún conserva familiares y tiene enterrados a sus antepasados. José María Villa Gil inició sus conocimientos y prácticas para realizar belenes desde muy joven, en su casa, compartiendo el pequeño taller de carpintería de su abuelo.

Este mismo autor es el diseñador del proyecto y escenografía de otra exposición que se puede ver en la Sala de Exposiciones las Francesas, titulada “Tiempo de Belenes. Expresión de un arte colectivo”. Un belén de ambientación hebrea con escenas del nacimiento e infancia de Jesús y rincones de la ciudad de Belén.
¡Tiempo de belenes!
