En torno a estas danzas hay algunos rituales como las ofrendas de panes y roscas, las loas, embajadas, relaciones o dichos versados, las ordenanzas y sanciones, las colaciones y confituras, las caridades, etc. Ya a partir del siglo XVI en adelante se encuentran numerosas citas en los libros eclesiásticos de Villafrades aludiendo a las distintas colaciones que se daban, la víspera de Nª Sª a los hermanos cofrades o incluso a los que realizaban la vigilia para portar a la Virgen el día de la fiesta.
Las mayordomas
Según documentos existentes la figura de la mayordoma es relativamente reciente, anterior a 1800 es el mayordomo el que realiza todas las funciones relacionadas con la fiesta aunque no era esa su labor fundamental. El mayordomo era elegido por el cura párroco a propuesta de los alcaldes ordinarios, cubría un puesto de responsabilidad siendo el encargado de responder de las cuentas de la iglesia. La primera referencia de mayordomo aparece en 1576. Dentro de las obligaciones del mayordomo de los siglos XVI al XVIII estaba la de dar la colación o refresco la víspera de la fiesta en Nª Sª de Grijasalbas a sacerdotes, justicia y vecinos que asistiesen, consistiendo generalmente esta colación en vino y fruta.
La reciente figura de la mayordoma es nombrada anualmente, desde la Virgen del Rosario, hasta la misma festividad del año siguiente. y su elección es por riguroso orden de nacimiento, pudiendo ésta renunciar al cargo durante la semana de la novena de la Virgen de Grijasalbas.
Es requisito indispensable ser casadas y nacidas en el pueblo al haber contraído matrimonio con algún nativo, e incluso también se aceptan aquellas que se encuentran inscritas en su registro eclesiástico.
Se designa una Mayor y una Menor, siendo la primera la de mayor edad, teniendo diversas obligaciones durante el año, destacando el mantener perfectamente limpia y adornada la capilla de la Virgen.
Refrescos, colaciones y propinas
Dentro de las obligaciones de las mayordomas están las colaciones y agasajos a los danzantes siempre que estos acudan a sus casas, obsequiándoles con dulces y licores sin que falte la tradicional cesta de avellanas. Este tipo de actos se relacionan históricamente con las tradicionales colaciones que aparecen ya en el siglo XVI.
El chivorra designa, de entre el grupo de danzantes, el que deberá hacer de servil, recayendo, por lo general, sobre el más joven. Éste comenzará sirviendo la ronda siguiendo una escala jerárquica que debe iniciarse con la mayordoma, el chivorra y a continuación los danzantes.
Con el paso de los años se perdió la costumbre, pues lo tradicional era vino y volados por al mañana y licores durante la tarde, sin que faltase el clásico cigarro puro y obsequiar con una taza de almendras y otra de avellanas a sacristán y señor cura, además de la propina a este último.
A resaltar de entre todos estos agasajos y refrescos que las mayordomas dan a los danzantes los siguientes:
- La Confitura: El rito consiste en el ofrecimiento de los danzantes a las mayordomías, primero a la mayor y más tarde a la menor, y conseguir su aprobación, teniendo lugar este acto el jueves anterior a la fiesta lo que se denomina «probar la confitura», no siendo solamente dulces confitados lo que se sirve en estos ágapes sino también licores y frutos secos.
- El papelucho: Es una bolsita de celofán que contiene avellanas, almendras, caramelos y un dulce con que la mayordoma obsequia a sus invitados, pero que sirve para dar nombre a la función nocturna que antes se celebraba a la puerta de su casa en la que invita a todo el pueblo a limonada durante el baile. En un reservado, generalmente la sala, convida a parientes, amistades, cura párroco y danzantes al «papel» o refresco, actos que eran amenizados por el dulzainero. Esta fiesta la celebra la mayordoma mayor el primer día de fiesta y la menor el segundo.
- Colación de las avellanas: A este fruto se le otorgan tradicionalmente diferentes significados, algunos relacionados con galanteos amorosos u otros con la suerte o la sabiduría. Puede que exista o no relación con esto pero sí es verdad que en Villafrades las avellanas son elemento fundamental, incluso los palos de los danzantes o la «tralla» del chivorra son habitualmente de madera de avellano.
La ración de avellanas que las mayordomas deben dar a los danzantes y el chivorra los días de fiesta es: chivorra seis puñados y danzantes tres.
Cabe destacar la importancia de estos frutos como el elemento sonoro durante los bailes que realizan los danzantes sonando en el interior de sus camisas, hasta tal punto que antiguamente existía cierta rivalidad por ver quienes las hacían sonar con mayor intensidad. Pero las avellanas no solo tienen por objeto acompañar con sus sonidos los movimientos de la danza, sino que además se les asigna el ya mencionado valor supersticioso contra la desgracia, adquiriendo un carácter de amuletos.
También existe la costumbre de «pagar el lazo» que los danzantes bailan a la salud de la mayordoma el día de la fiesta, costumbre ésta con gran tradición, así observamos en los libros de fábrica de la iglesia el pago por parte del mayordomo ya en el año 1728: «Propina de danzantes que asistieron a llevar al mayordomo 15 reales».
El mazapán
La tradición de las ofrendas se cree que es algo propio de las creencias y prácticas de la civilización greco-romana en la época del Imperio propia de los «pagi» o rústicos en honor a la diosa Ceres. Hacían estas ofrendas con manadas de espigas de trigo aunque también predominaban las tortas y pasteles de formas diversas hechos con harina de cereales, flores o frutos. Caro Baroja dice que en Castilla y otras partes de España el pan o torta, o rosca con huevos que se regala a los niños, o al predicador después del sermón de gracias, el día de Pascua, se denomina «mona» y «hornazo». Este culto de eminentemente carácter agrícola todavía se conserva en algunos lugares como, Talavera donde llevaban las roscas o «mondas» durante la procesión colgadas de un ramo o brazo, Pedro Manrique o más cercanos como es el caso de Cisneros.
Hay noticias de su existencia en Villafrades ya en el año 1607 en el que se cita una deuda por el mazapán de seis onzas aunque probablemente este detalle haya estado siempre vinculado a la Virgen y a la procesión.
Son estas roscas de mazapán que llevan la Virgen y el niño durante la fiesta, de molde muy antiguo elaboradas durante muchos años por «casa Prieto» afamado repostero de Villalón. Antiguamente eran cinco roscas y su distribución de la siguiente forma: dos se ofrecían durante la misa (una para el señor cura párroco y otra para la Virgen), dos más para los danzantes y la última para los portadores de la Virgen durante la procesión. Actualmente se reparten entre estos dos últimos al concluir la fiesta.
El verso y las loas
Los versos y alabanzas a la patrona o al patrón por parte del birria es común y generalizado en la casi totalidad donde han existido o existen las danzas de palos y casos próximos a Villafrades los tenemos en Cisneros, Herrín, Gatón, Ceinos, Cuenca, etc.
Benito Castañeda ya informa que en el siglo XVI:
«En un principio la principal estribaba en las alabanzas y «dichos», que con particular cuidado se procuraba que fueran buenos , graciosos, oportunos y sentidos, y no pasaban como no se pareciesen a los señores del Regimiento. Para juzgarlos, cocho o quince días antes de la fiesta se personaban en el consistorio los danzantes y en presencia de los regidores bailaban, y después recitaban lo que en su día hubieran de decir».
Aunque hoy día no siempre se suele realiza, el chivorra debe recita el verso que «echará» en la procesión a la mayordoma mayor cuando van a recogerla a su casa antes de la misma y así recibir su aprobación.
Comenzada ya la procesión es el momento más emotivo y de mayor expectación la escucha del verso que el chivorra dedica a la Virgen evocando el sentir popular.
Generalmente compuesto por él mismo suele tener una estructura similar año tras año. Temas obligados son ensalzamiento a la Patrona, agradecimiento por el año, ruego por los danzantes, mayordomas y autoridades; concluyendo siempre con el tradicional viva a la Patrona. Además si realizamos un breve repaso de los distintos versos de chivorras a través de los años encontraríamos en ellos el fiel reflejo de las situaciones, alegrías y penalidades que afectaron a la población en cada momento (sequías, riadas, enfermedades, guerras,…). Es casi insistente en estos últimos años la cita obligada a la despoblación y un cántico desgarrado a la conservación de esta danza que no sería posible su aquella se llegara a producir.
Son muchos los versos que a través de los años han sido testimonio de la historia de este pueblo, como muestra:
VIRGEN SANTÍSIMA DE GRIJASALBAS
EXCELSA MADRE Y PATRONA NUESTRA
UN AÑO MÁS ANTE TUS DIVINAS PLANTAS,
ESTE TU FIEL Y AMADO PUEBLO SE CONGREGA.
VOS SABÉIS MI GRAN SEÑORA
QUE NO ES NECESARIO QUE SUENE
TROMPETA ALGUNA ANUNCIADORA
DE ESTA VUESTRA TÍPICA FIESTA
QUE A TODOS NOS CONMUEVE Y ENARBOLA.
ESTÁIS PRESENTE DÍA Y NOCHE
EN NUESTROS HUMILDES CORAZONES,
PARA AMAROS SIN DESCANSO,
Y EN VIGILIA PERMANENTE
RECIBIENDO A TROCHE Y MOCHE
MUCHOS Y GRANDES FAVORES.
ESTA ES PUES LA GRAN RAZÓN
VIRGEN NUESTRA DE GRIJASALBAS
QUE LAS GENTES DE ESTE PUEBLO TENEMOS,
PARA QUE AL LLEGAR VUESTRA FIESTA
CUAL APIÑADO RACIMO NOS APRESTEMOS,
A RENDIROS EL GRAN HOMENAJE
QUE VUESTRA MAJESTAD DIVINA MERECE.
SOIS FUENTE DE GRACIA LLENA
QUE INUNDA NUESTROS CORAZONES,
Y ARRASTRADOS POR ESTE TORRENTE,
AUNQUE ANDEMOS POR OTRAS REGIONES,
ACUDIMOS CADA AÑO A VUESTRAS PLANTAS
A RENOVAR EL AMOR, CON MAYÚSCULA,
QUE POR VOS SENTIMOS,
Y A PEDIROS, COMO NO,
NUEVOS Y MÁS GRANDES FAVORES.
Y COMO SÉ, QUE UNA MADRE COMO VOS,
NO PUEDE NEGARNOS NADA,
EN NOMBRE DE ESTE MI PUEBLO
Y DE LA HUMANIDAD ENTERA,
VENGO A HACEROS UNA PETICIÓN,
QUE A TODOS POR IGUAL ATORMENTA.
DE LA FALTA DE AMOR, ENTRE LOS HOMBRES
LÍBRANOS DULCE SEÑORA.
DEL PASOTISMO Y LA INDIFERENCIA
QUE HOY, POR DOQUIER REINA,
DEFIÉNDENOS EN CADA HORA,
PERO AUMÉNTANOS, OH MADRE AMADA,
EL VALOR,
NO PARA HACER LA GUERRA
QUE ESO SÉ, QUE A TODOS NOS ATERRA,
PERO SÍ PARA CONFESAR LA FE Y LA ESPERANZA
EN EL DIOS QUE A VOS, POR MADRE NOS DIERA.
ESTA ES PUES LA PETICIÓN QUE POR MÍ
HOY, Y COMO CHIBORRA DE LA DANZA,
ESTE PUEBLO QUISO HACEROS,
RECOGEDLA GRAN SEÑORA
Y ENTREGADLA A VUESTRO HIJO
PARA QUE ÉSTE MI PUEBLO PUEDA
PREGONAR A LOS CUATRO VIENTOS
LAS GRANDEZAS DE UN DIOS DIVINO
QUE AL MORIR CRUCIFICADO
A LA HUMANIDAD REDIMIERA.
QUIERO TAMBIÉN DAROS LAS GRACIAS
POR TODO FAVOR RECIBIDO
Y EN PRUEBA DEL AMOR QUE OS TIENEN
LAS GENTES DE ESTE PUEBLO TAN QUERIDO
OS OFRECEMOS ESTA TÍPICA DANZA
QUE NUESTROS ABUELOS
PARA ALEGRAR NUESTRA FIESTA LEGARAN.
EN ELLA VAN NUESTRAS PENAS
Y TAMBIÉN LAS ALEGRÍAS
ACEPTADLA, MADRE AMADA
Y ALEGRAOS CON NOSOTROS
AL SON DE LAS CASTAÑUELAS
DEL TAMBORIL Y LA GAITA.
YA VEIS MI QUERIDA MADRE
CUAN DIFICIL RESULTA CADA AÑO
ORGANIZAR ESTA DANZA
QUE SI A VOS OS GUSTA MUCHO
A VUESTRO HIJO LE ENCANTA.
AYÚDANOS VIRGEN SANTA
PARA QUE LA JUVENTUD, QUE,
EN ESTE PUEBLO SE ENCUENTRA ENRAIZADA
NO SIENTA JAMÁS VERGÜENZA
Y PUEDA MANIFESTAR SU FE
CON ALEGRÍA Y ESPERANZA,
BAILANDO COMO NO, YA LO VEIS,
VESTIDOS A LA ANTIGUA USANZA.
BENDICE, OH MADRE AMADA
A NUESTRO CURA PÁRROCO
QUE CON TODO TESÓN NOS GUÍA,
A LAS MAYORDOMAS DE TURNO
QUE EN CONSTANTE VIGILIA
UN AÑO ENTERO ESTUVIERON
A VUESTROS PIES DE RODILLAS.
BENDICE A LAS AUTORIDADES
QUE CUIDANDO NUESTRO PUEBLO
DE NOSOTROS TAMBIÉN CUIDAN.
EN FIN, A TODO EL PUEBLO EN GENERAL
Y A LOS QUE EN ESTE DÍA HEMOS VENIDO
PARA VUESTRAS GLORIAS PODER CANTAR.
Y AHORA VOSOTROS, PUEBLO QUERIDO
DEMOS FUERTE NUESTRO GRITO DE RITUAL.
¡VIVA NUESTRA PATRONA
LA VIRGEN DE GRIJASALBAS!
MÁXIMO RODRÍGUEZ
1987
Cabe destacar también las loas o vítores que espontáneamente realizan los lugareños a lo largo del recorrido de la procesión, consistiendo la mayoría en vivas a la patrona, a la típica danza, al chivorra, a las mayordomas, etc. Siendo especialmente emotivos los que se dan a la entrada de la procesión en el pórtico de la iglesia donde el público asistente jalea a los danzantes animándoles para que resistan bailando.